La CEE organiza el Curso de Gestión Económica Parroquial en colaboración con la UESD
PARROQUIA "SAN MARTÍN DE O GROVE"
La Vicesecretaría para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) organiza el Curso de Gestión Económica Parroquial en colaboración con la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD). Su objetivo es ofrecer una formación práctica para una administración responsable y transparente en la vida parroquial.
El Curso de Gestión Económica Parroquial presenta dos modalidades para realizarlo. La primera es presencial, desde el 29 de septiembre hasta el 2 de febrero, con una sesión semanal cada lunes de 11.00 h a 13.00 h. La alternativa es una modalidad online, desde el 12 de enero hasta el 4 de mayo, con sesiones de 17.00 h a 19.00 h.
La formación está dirigida a diferentes perfiles, como párrocos, seminaristas y vicarios parroquiales; colaboradores laicos en consejos parroquiales de asuntos económicos; o administradores diocesanos o responsables de gestión. Además, su contenido destaca por cuestiones como el marco jurídico-canónico de los bienes, el gobierno económico parroquial, el presupuesto y la operativa financiera, la gestión de obras y fiscalidad, o transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno.
El profesorado del Curso de Gestión Económica Parroquial cuenta con la participación de Mons. Francisco Cesar García Magán, Secretario General de la Conferencia Episcopal Española ( CEE), Fernando Giménez Barriocanal, Vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE; y Ester Martín Domínguez, Directora de la Oficina de Trasparencia, entre otros. También presenta a otros expertos como a José María Albalad Aiguabella, Delegado de Economía de la Archidiócesis de Madrid, y a José Luis Bravo Duró, Ecónomo diocesano del mismo arzobispado.
En cuanto a la evaluación del curso, existen dos tipos de acreditación. Con la presencia en más del 80% del curso, los participantes recibirán el Certificado de asistencia al título de gestión económica parroquial. En añadido, con la obtención de la evaluación positiva mediante la realización de las pruebas de evaluación propuestas, los alumnos recibirán el Título de Diploma de Gestión económica parroquial. Estas pruebas incluyen la evaluación continua del curso, un trabajo final y un test final de contenidos.

Post a Comment